En Honor a Minerva Mirabal
Minerva Mirabal fue una destacada abogada, activista y defensora de los derechos humanos de la República Dominicana que, junto a sus hermanas, Patria y María Teresa, desempeñó un papel crucial en la lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Así como ¨La Mariposa¨, el seudónimo que utilizó dentro del Movimiento 14 de junio, Minerva enfrentó diversas etapas durante su vida hasta llegar a convertirse en un símbolo de transformación social del rol de la mujer en el contexto político nacional.
A los cinco años, ya sabía leer, escribir y solía declamar. Desde muy pequeña mostró un fuerte sentido de justicia y un liderazgo que solía contrastar con la realidad de la mujer de aquel entonces. La ideología durante los años 30 tendía a resaltar de las mujeres sus valores tradicionales, una muestra es el premio gubernamental que se otorgaba a las madres que concebían 10 hijos o más. No es hasta el 1940 que se empezó a reconocer sus funciones y derechos civiles con la promulgación de la Ley 390. En este contexto socio cultural, a los 20 años Minerva ya se había graduado de bachiller en letras y filosofía.
Su pasión por la justicia la llevó a matricularse en la Universidad de Santo Domingo para cursar la carrera de Derecho, conociendo allí a futuros líderes políticos y activistas, mientras comenzó a vivir en carne propia las injusticias del régimen.
En su tesis doctoral titulada:” El principio de la irretroactividad de las leyes y la jurisprudencia dominicana”, Minerva enfatizó, que la ley es la expresión de los intereses sociales y la evolución jurídica es una consecuencia de la evolución social. Su visión filosófica del derecho se encuentra expresada en el régimen de garantías, y la seguridad jurídica, y la defensa de un estado de derecho.